HISTORIA

  • 2014 - 2017Primer Premio y Mención de Honor

    Como colofón a su historia más reciente, el 17 de Mayo de 2014, obtiene el Primer Premio y Mención de Honor de la Sección Especial del XXXVIII Certamen Provincial de Bandas de Música 2014, con la obra obligada "Exegesis", de Francisco Zacarés Fort, y la obra de libre elección "Apocalypse op. 187", de Derek Bourgeois, interpretando para su presentación el pasodoble "Lo Cant del Valencià", de Pedro Sosa.
    Por último, destaca la participación en el CIBM 2017 en su Sección de Honor, en donde obtuvo un fantástico Segundo Premio con 331,58 puntos obtenidos, a tan sólo 40 puntos de la banda ganadora.
    En ambos casos el director fue D. Vicente Cogollos Llinares.
  • 2005 - 2017Vicente Cogollos Llinares, nuevo director

    En enero de 2005, se presenta a D. Vicente Cogollos Llinares como nuevo director, quien se propone dar un impulso en la participación a certámenes, iniciando dicho periplo con el Certamen de Cullera en donde se consigue un meritorio Segundo Premio.
    En 2006 la banda acude al Certamen de la Diputación de Valencia en la Sección 1ª y obtiene el Segundo Premio.
    Participa tres años después, en el año 2009, en el Certamen Internacional 'Vila d'Altea' donde consigue el Primer Premio.
    Ya en el año 2012, y coincidiendo con el 125 aniversario de vida de la Banda Sinfónica, acude en Sección Primera al Certamen Internacional de Valencia, obteniendo un meritorio Tercer Premio, máxime la calidad y nivel que ofrece dicho Certamen.
  • 2002 - 2004Siglo XXI - Nuevos premios y retos

    En 2002 obtiene el Primer Premio en el certamen de Marchas Moras de Alcoy y el Tercer Premio en la Primera Sección del certamen de Valencia, dirigidos por D. José Luis Peris Cordellat.
    En 2003, participará en la sección especial del certamen de Leganés (Madrid) consiguiendo el Segundo Premio.
  • 1997Inauguración l'Auditori de Torrent

    Durante la década de los 90 continúa desarrollando su función instructiva, social y musical, a la que contribuyó la inauguración, en 1997, de l'Auditori de Torrent, que supone una magnífica sala donde compartir el trabajo realizado en los ensayos.
  • 1986 - 1989Salimos en la tele

    En 1986, participando en la misma sección, y dirigidad por D. Vicente Alonso Brull, logrará el Primer Premio.
    En 1989, obtiene el Segundo Premio en el programa "NUEVA GENTE" de R.T.V.E bajo la dirección de D. Juan Pablo Hellín Chaparro.
  • 1968 - 1970Viajes y cursos de formación

    Desde el año 1968 hasta el 1970 viajará, contratada por sendos Ayuntamientos, entre otras, a las ciudades de Barcelona, Albarracín, Nerja y Santurce.
    Son dignos de destacar los cursos de perfeccionamiento de trompa organizados por la Banda del Círculo Católico, dirigidos por D. Vicente Zarzo Pitarch, trompa solista de la Orquesta de la Residencia de La Haya, con la colaboración de D. Manuel Campos Vivó, profesor de trompa de la Banda Municipal de Valencia. Estos cursos fueron un referente a seguir por otras agrupaciones musicales.
  • 1964División

    En este año, por discrepancias musicales, se separan un gran número de músicos, que organizaron una nueva agrupación musical -la Clásica- en Torrent, pero la Banda del Círculo Católico se mantuvo y rebrotó de nuevo, gracias al trabajo y dedicación admirables de D. Enrique Andreu Romero y volverá a participar en los certámenes de la Feria de Julio de Valencia en los años 1966 y 1967.
  • 1960Vuelta a los escenarios

    El 19 de Julio de 1960, concurre al Certamen de la Feria de Julio valenciana y, dirigidos por D. Juan Martínez García, se obtiene el Primer Premio en medio de un entusiasmo inenarrable.
  • 1953 - 1958Renovación instrumental y crecimiento

    En este tiempo, la Banda no competirá.
    Por esos años se hará cargo de la sociedad una directiva joven y dinámica que se preocupará de la sección musical y trabajarán por la renovación del instrumental.
    Se constituyen "peñas" protectoras que recaudan fondos para cubrir necesidades de instrumental y contratar a músicos profesionales para mejorar la formación de educandos. Son años de renovación, reorganización y crecimiento artístico.
  • 1942 - 1947Época dorada de premios

    Durante la década de los años 40, la banda participa en diversos certámenes (Teruel, Llíria, Valencia, Elche) bajo la dirección de D. Mariano Puig Yago y D. José Andréu Piqueres. En todos ellos conseguirá el Primer Premio.
    Las reseñas periodísticas hacen críticas como: "... brillante pastosidad y limpieza en la ejecución de los pasajes, la sonoridad y el bien hacer...".
  • 1936Guerra Civil: desaparición de la Música

    El 18 de Julio de 1936 será clausurado el "Círculo Católico" y todas las dependencias del mismo, incautando, el Ayuntamiento, el instrumental y material de música.
    Durante la Guerra Civil desaparecerán las dos bandas de música existentes en la localidad. Pero la Banda de Música del Círculo Católico volverá a resurgir en 1941.
  • 1914Regalo del pasodoble "Lo Cant del Valencià "

    Una vez más, la Banda se presentó al Certamen de bandas e hizo su entrada en la Plaza de Toros de Valencia interpretando el pasodoble "Lo Cant del Valencià", obra del Maestro Sosa, que regaló para su estreno a la Banda, habida cuenta del cariño que sentía por Torrent y por la Banda.
    Tanto en la participación del certamen de 1914 como el de 1912, consiguió el Primer Premio en la Sección de máxima categoría.
  • 1911Corona de laurel en la bandera

    Se contrata a la banda para actuar en las fiestas en honor a San José de Calasanz, en La Seu d'Urgell, por mediación del Obispo Cardenal Benlloch, viajaron en barco hasta su destino. Al ser despedidos por el Obispo Benlloch, éste les dijo:
    "Ahora, para coronar vuestra jornada de gloria, el que os habla, del brazo de la Escuela Pía, quiere poner en la cima de vuestra bandera, como trofeo de victoria y como recuerdo de gratitud, una corona de laurel y plata".
    En Barcelona, de regreso a Torrent, el 12 de Septiembre, se le impuso a la bandera la corona de laurel que había indicado el Obispo Benlloch.
  • 1892Segundo certamen y consolidación musical

    En 1892 participa de nuevo en el Certamen de la Feria de Julio, en Valencia, logrando el Tercer Premio.
    Será a partir de 1893 cuando se puede afirmar que la Banda está consolidada y comienza a contar, con auténtica categoría, en el ámbito musical del territorio valenciano.
    En 1894 y 1900 volverá a participar en los Certámenes de Bandas de Música de Valencia.
  • 1889Primer Certamen - 2º Premio

    El 31 de julio de 1889 participa por primera vez en el Certamen de la Feria de Julio de Valencia celebrado en la Alameda. Dirigida por D. Eulogio Piqueres Simó, obtiene el Segundo Premio dotado con 1.000 pesetas.
    "El Mercantil Valenciano" de aquellas fechas, apostilla su crónica de la siguiente manera:
    “Las Bandas de [...] y Patronato de Torrent causaron la admiración del público por la vistosidad de los uniformes."
  • 1888Primer director musical

    D. Eulogio Piqueres Simó asumirá el papel de director musical y ejercerá como tal durante veinticinco años.
    El día 7 de abril de 1888, Jueves Santo, la banda estrenará sus primeros uniformes.
  • 1887Inicio de la Banda de Musica

    D. José Méndez Perpiñá, vicario de la Parroquia torrentina de la Asunción de Ntra. Sra. y fundador del "Patronato de la Juventud Obrera" y del "Círculo Católico Obrero de San José" (1884) en Torrent, propuso a un grupo de amigos músicos la posibilidad de formar una agrupación musical.
    Esto daría origen a la que hoy denominamos BANDA SINFÓNICA DEL CÍRCULO CATÓLICO DE TORRENT.